Reportaje: COCINA COREANA

La cocina coreana es la gran desconocida de la gastronomía panasiática. De hecho, muchos restaurantes coreanos han aprovechado el  boom de la cocina japonesa para darse a conocer, y otros se han decantado por la fusión japo-china-coreana como gancho.

Se trata de una cocina picante y sazonada con especias que tiene ciertas herencias de la cocina china y de la cocina japonesa, aunque con ciertas peculiaridades.Una característica importante es que, al contrario de lo que sucede en la comida china, esta cocina raramente contiene productos fritos. El arroz es el principal alimento de la dieta coreana, aunque también se consumen fideos de distintos tipos, por ejemplo, hay unos que se elaboran a base de batata. En la mesa casi nunca falta el pescado, el calamar, las algas y diversos frutos de mar. Hasta hace no mucho, la dieta de los coreanos era básicamente vegetariana. Rara vez se come carne en la cocina tradicional coreana, y cuando se come (normalmente de res o cerdo), siempre es cortada en pedazos pequeños, ya sea asada a la parrilla o salteada.

Algunos delicias coreanas que os recomiendo son las mandu (empanadillas fritas), los chabche (tallarines de batata), y las namul (algas en vinagre). También tienen muy buena pinta el yukje (tartar de ternera con picante) y las jemulchon (tortitas de marisco) , aunque el auténtico plato gourmet es el bibimbap («arroz mezclado» con carne, huevo y verduras que se sirve en cuenco de piedra caliente). Si quieres probar algo muy exótico prueba la medusa, el último grito en la gastronomía oriental. ¡Masitsseoyo! (Delicioso)

Bibimbap («arroz mezclado»)

¿Cómo sé si un restaurante es coreano o mixto? Es muy fácil, sabrás si estás en un restaurante coreano auténtico por los palillos. Los coreanos no usan palillos de madera sino de metal. Además, en las mesas suele haber incorporada una parilla (mesas-barbacoa), que utilizan para la preparación de platos típicos como el bulgogi (parrillada de ternera o pollo que se come con una salsa especial envuelta en hojas de lechuga).

PD: Gourmets curiosos, no me digáis que esto no es un chivatazo…

2 pensamientos en “Reportaje: COCINA COREANA

  1. Eyyy ya eres un experto de la restauración. Justamente este ultimo domingo fuimos a un coreano, pero no sabiamos bien que pedir… lo que si comimos fue el bibimpad.

    Esta es su pagina web: http://www.kimchee.uk.com

    Echale un vistazo a su carta y nos recomiendas algo.

    Un abrazo tio.

    Milán.

    • Hola Milán, gracias por el comment! El restaurante que dices tiene muy buena pinta. Por lo que veo es de los que fusionan mucho con comida japonesa. Habéis hehco bien probando el «bibimpad», es uno de los platos más auténticos de la cocina coreana (mi favorito). También es muy típico el «kimchee», y las tortitas de kimchee que hay tienen muy buena pinta (aunque parecen más bien una «occidentalización» del kimchee tradicional. Si vais otra vez os recomendaría probar el bulgogi de ternera (pero no el que es como una sopa, que veo que también tienen una versión tipo ramen). Por lo demás, no tienen tantos platos auténticos, sino mucha mezcla. Un abrazo, y a seguir descubriendo nuevos sabores, que Londres tiene muchos!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.