Masterchef ha sido, sin duda, uno de los programas de cocina de mayor éxito de la última década. Muchos aficionados aprendimos nuevas recetas y técnicas de cocina. En mi caso, lo que más me impactó fue el solomillo Wellington, del que acabé creando mi propia versión.
La versión original se prepara con un solomillo de ternera cubierto de foie y hojaldre. Mi versión, algo más modesta, pero no por ello menos exquisita, la elaboro con solomillo de cerdo (ibérico si puede ser), jamón serrano y queso. Y en vez de servirla con salsa de trufas la acompaño de una ensalada fresquita, cuyo frescor contrastar muy bien con el calor del solomillo y el hojaldre.
Ingredientes:
1 masa de hojaldre de 250 g
1 solomillo de cerdo (aprox 400 g)
100 g de queso rallado
100 g de jamón serrano en lonchas finas
1 gota de aceite de oliva
1 huevo
Sal y pimienta
Utensilios:
Horno
Rodillo
Tiempo de preparación: 30 min.
Tiempo de horneado: 30 min.
Número de comensales: 4
Cómo hacer solomillo de cerdo Wellington con hojaldre paso a paso:
1. Precalentar el horno a 220 grados.
2. Estirar la masa de hojaldre con un rodillo hasta obtener una superficie que pueda cubrir todo el solomillo. El hojaldre puede ser congelado, fresco o elaborado por ti mismo. Si vas a usar hojaldre congelado, deberás descongelarlo a temperatura ambiente mínimo media hora antes de empezar esta receta.
3. Secar el solomillo con papel de cocina y salpimentar.
4. Freír el solomillo en una sartén grande con una gota de aceite y lo dejarlo a fuego medio-alto durante 3 min por cada lado o hasta que se haya dorado. Hay que evitar que queden zonas crudas en la superficie del solomillo ya que luego puede salir jugo por esas partes y estropear la masa de hojaldre, de manera que hay que dorarlo por los 4 costados (lo que en la cocina se conoce como “cerrar el solomillo por los lados”).
5. Esparcir el queso rallado (también vale queso en lonchas) por la masa de hojaldre y extender encima las lonchas de jamón serrano (también puede ser bacon u otro tipo de embutido, aunque es preferible algo muy fino que no suelte líquido al cocinarse). Si no te gusta el queso también puedes aplicar una copa de mostaza o incluso de foie o paté como en la receta original.
6. Envolver el solomillo en masa de hojaldre con el jamón y el queso.
7. Con un poco de agua y la punta de los dedos, sellar los pliegues del hojaldre.
8. Batir un huevo y pintar la superficie el hojaldre con una brocha para conseguir un color más dorado y brillante. No es necesario pintar la base del hojaldre.
9. Hacer varios agujeros en la parte alta de nuestro envuelto de hojaldre con un palillo para que pueda salir el posible jugo de la carne que se acumule dentro.
10. Meter en el horno a 200 grados durante 30 minutos.
11. Sacar del horno y dejar reposar durante 5 minutos.
12. Cortar el solomillo Wellington en rodajas más o menos gruesas y servir acompañado de algo fresquito y sencillo, como una ensalada de rúcula y tomates cherry.
Aunque en muchas ocasiones se habla de esta receta como un plato típicamente británico, muchas fuentes apuntan a que se trata de una adaptación de una antigua receta francesa titulada “Filet de boeuf en croute”. Sin embargo, su popularización y nombre actual se debió a que Arthur Wellesey, primer duque de Wellington pidió que le sirvieran este plato para celebrar la victoria sobre Napoleón Bonaparte en la batalla de Waterloo.
Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
PD: El solomillo Wellington también se puede preparar en porciones individuales cortando la carne en las porciones justas para una persona.
Creo que voy a probar a hacerlo con jamón y queso como tu propuesta, porque me convence mucho más que con el paté de la receta original. Muy rico, seguro
Esta receta tiene muy buena pinta, me tomo nota y la hago en mi casa a ver que les parece.
Pingback: 4 recetas de CARNES AL HORNO PARA NAVIDAD - Carnicería de Madrid