Los smoothies sanos y los zumos vegetales están de moda y cada vez son más marcas las que entran en el mercado para llevarse un trozo del pastel: Zumosol ya hizo un intento hace ya casi dos años con el lanzamiento de gama de zumos «Veggies»; Carrefour y Simply comercializan la marca Pom’bel (muy parecida y con envase similar a los smoothies Verdifresh de Mercadona); PepsiCo está preparando en el lanzamiento en Europa de «Naked»; Mercadona ya ha expandido su gama con los zumos Hacendado prensados en frío, y Carrefour ha seguido el ejemplo; y Pascual acaba de lanzar «The Goods».
Viendo la acogida que han tenido posts anteriores sobre este tipo de productos, he querido dar mi opinión, cada vez más experta en este tema, para analizar sus ingredientes y comparar los nuevos smoothies vegetales The Goods con otras opciones en el mercado:
Los smoothies The Goods están elaborados a base de frutas y verduras frescas, así como diferentes superalimentos con distintas propiedades como té matcha, espirulina, bayas de Goji, jengibre, etc. No contienen gluten ni lactosa, considerándose aptos para veganos, y solamente contienen los azúcares naturalmente presentes en la fruta. Además, todos sus ingredientes son 100% naturales, incluidos los saborizantes (aromas naturales). Por otro lado, su proceso de elaboración HPP guarda las propiedades, vitaminas y minerales de sus ingredientes, por lo que es necesario guardarlos en frío y tienen una caducidad relativamente corta.
La novedad que presentan estos zumos es que se trata de los primeros smoothies vegetales del mercado, es decir, que incluyen más fruta que verdura (aprox. 60% de verdura y 40% de fruta). La cantidad que recomienda tomar el fabricante es de un envase al día.
Actualmente The Goods tiene a la venta las siguientes 3 variedades de sabor en botellas de 250 ml a un precio de 2,25€:
- Calabaza, zanahoria, mango, fruta de la pasión y jengibre, con un toque de chile: 45% puré de calabaza, 35% puré de mango, 14% de puré de zanahoria, 5% de zumo de fruta de la pasión, 0,96% de jengibre y 0,04% de extracto de chile. Total: 59% de verdura y 40% de fruta.
- Manzana, chirivía, apio, pepino y té matcha con un toque de espirulina y menta: 46% de zumo de manzana, 28% de puré de chirivía, 13% de puré de pepino, 12% de puré de apio, 0,1% de aromas naturales, 0,05% de concentrado de espirulina, 0,05% de té matcha y 0,05% de cártamo. Total: 53% de verdura y 46% de fruta.
- Remolacha, mango, manzana, tomate, granada y bayas goji con un toque de limón y pimienta: 43,7% de zumo de remolacha, 28% de puré de mango, 10% de puré de manzana, 9,8% puré de tomate, 4,5% de zumo de granada, 2,5% de zumo de bayas de Goji, 1,4% de zumo de limón y 0,1% de extracto de pimienta. Total: 53% verdura y 46% de fruta.
Resumen: 100% ingredientes naturales, 0% azúcar añadido, tratado con altas presiones, apto para veganos, sin gluten, sin aditivos ni conservantes.
NUESTRA EXPERIENCIA:
He probado las 3 variedades, por lo que puedo dar un veredicto creíble sobre estos productos:
A favor: Los superingredientes como el matcha o la espirulina le aportan un valor añadido puesto que estos complementos alimenticios aportan propiedades importanes para la salud. Sin embargo, muchos smoothies ya los incorporan, por lo que tampoco es un producto tan novedoso en ese aspecto. Por otro lado, el hecho de que se elaboren 100% con frutas y verduras y no incluyan zumo a base de concrentrados sí les diferencia de otros productos que no siempre respetan ese principio (por ejemplo, los mismos smoothies Verdifresh de Mercadona). Finalmente, el hecho de llevar mayor cantidad de verdura que de fruta, implica que la cantidad de azúcar (el azúcar natural de la fruta) es menor que el de otras marcas.
En contra: En primer lugar, su precio de 2,25€ es bastante más elevado (casi el doble) que el que ofrecen otras marcas, por ejemplo Mercadona, por el mismo tamaño, aunque podría considerarse que The Goods incluyen ingredientes de mejor calidad, lo que justifica este incremento. Por otro lado, Pascual destaca que este «producto no solo es saludable, sino que ayuda a completar la ingesta diaria de verduras y frutas con un excelente sabor», frase con la que no estoy de acuerdo. Normalmente no soy muy tiquismiquis en lo que al sabor de los smoothies se refiere, pero en este caso el zumo verde me parece que tiene un sabor demasiado fuerte a chirivía, mientras que el naranja tiene una textura de puré (el 45% de su contenido es puré de calabaza) que difiere mucho de lo que entiendo por smoothies, llegando al punto de parecerme que me estoy tomando una crema de verduras fría.
PD: Esta es solo la opinión de un gourmet aficionado. Si tú también los has probado ya, déjame un comentario con tu opinión. Tanto los lectores del blog como yo lo apreciaremos mucho. ¡Gracias!
Más en https://gourmetlikeme.wordpress.com
Hazte fan en http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme