¿Sabías que la chirimoya es la única fruta andaluza con Denominación de Origen Protegido (DOP)? Por eso, siempre que puedo intento que las que compre vengan directamente desde allí, ya que me aseguro de que su plantación sigue unos controles exhaustivos que garantizan la mejor calidad y la presencia de todas las propiedades de la chirimoya (antioxidante, alto contenido en fibra, antidepresivo, etc.). Por ejemplo, en la Huerta Tropical te la envían directamente desde la Costa Tropical de Granada, del árbol a la mesa en 24 horas. ¿Se puede pedir más?
Y aunque esta fruta esté buenísima sola o en batidos y smoothies, ofrece un sinfín de posibilidades más en ensaladas, salsa para carnes o pescados, y cómo no, en recetas dulces de postres y cócteles. En este caso, he aprovechado que tenía varias chirimoyas maduras para preparar una tarta de chirimoya con chocolate, ya que son dos ingredientes que combinan muy bien juntos, especialmente si se trata de chocolate amargo. En este caso, se trata de una variación de la receta tradicional de cheesecake, dándole un toque afrutado y una ligera capa de chocolate, donde el protegonista sigue siendo el sabor natural de la chirimoya, sin azúcar más allá del presente en la fruta y el chocolate.

Tarta cremosa de chirimoya y chocolate
Ingredientes para pastel de chirimoya y chocolate:
200 g galletas María sin gluten
100 g de mantequilla sin sal
1 kg chirimoyas maduras
350 g de queso crema tipo Philadelphia
500 ml de nata para repostería
12 láminas de gelatina
350 ml de leche
200 g de chocolate fondant (mín. 50% de cacao)
Utensilios: Molde redondo desmontable, batidora de brazo y olla pequeña.
Tiempo de preparación: 40 minutos
Tiempo de reposo: 3 horas + 3 horas
Número de comensales: 12
Cómo hacer tarta de chirimoya y chocolate sin horno paso a paso:
1. Tritura las galletas como prefieras: en un procesador de alimentos, con un mortero o con tus propias manos.
2. Derrite la mantequilla y mézclala con las migas de galleta.
3. Extiende la mezcla en el fondo del molde asegurándote de que quede compacta y reserva el molde en el congelador para que la base se endurezca.
4. Vacía la pulpa de las chirimoyas en un bol grande y desecha las cáscaras y las pepitas de forma manual (esto es lo más tedioso de la receta, a no ser que tengas un extractor de nutrientes).
5. Pon las láminas de gelatina en remojo en agua fría.
6. Bate la nata y guárdala.
7. Tritura la pulpa de la chirimoya y añádele el queso crema.
8. Calienta 250 ml de leche en una olla pequeña (guarda los 100 ml restantes para después) sin que llegue a hervir, añádele las láminas de gelatina reblandecidas y remueve con una varilla.
9. Mezcla la leche caliente con el batido de chirimoya y queso e incorpóralo poco a poco a la nata batida siguiendo movimientos envolventes.
10. Añade la mezcla al molde con la base de galleta y déjala reposar durante al menos 3 horas (yo la suelo dejar de un día para otro) en la nevera.
11. Cuando capa de cheesecake de chirimoya haya endurecido, derrite el chocolate al baño María con los 100 ml de leche restantes y espera hasta que se haya quedado tibio.
12. Extiende el chocolate encima de la tarta de chirimoya y espera otras 3 horas en el frigorífico hasta que haya cogido consistencia.
PD: Si te gusta esta receta y quieres darte otro capricho sano, prueba con mi receta de cheesecake de aguacate, en la misma línea que esta. ¡Te sorprenderá!
Más en https://www.gourmetlikeme.com
Hazte fan en http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme
Pingback: ¿Qué hacer con las chirimoyas maduras? Un postre delicioso