Cuando vives fuera de tu lugar de procedencia hay momentos en los que echas de menos sus platos típicos, especialmente cuando se trata de una tierra tan rica gastronómicamente hablando como lo es La Gomera.
Algunos de sus alimentos como el mojo picón o el gofio se han popularizado tanto que los puedes encontrar fácilmente en ciudades como Madrid. Sin embargo, el almogrote gomero aquí solo se consigue en tiendas muy especializadas y a precios de oro.
Por eso, cuando me entra morriña me preparo mi propio almogrote casero con ingredientes del día a día que se pueden comprar en cualquier supermercado del mundo (de ahí el título de «almogrote para exiliados»).
Si no sabes lo que es el es almogrote y has llegado aquí por casualidad te animo a que pruebes este paté de queso curado típico de La Gomera (aunque he visto que hay mucha gente que cree que procede de Tenerife) que está tan bueno que te lo querrás comer a cucharadas, aunque yo te recomendaría tomarlo untado en pan o con papas arrugadas.
La receta original del almogrote se elabora con un queso de cabra curado especial de la isla, un tipo de pimiento que se conoce como pimienta picona, ajo y aceite de oliva suave. Sin embargo, gracias al consejo de una amiga gomera, que también vivió «exiliada» en Madrid, decidí probar a hacerlo con queso parmesano y te prometo que ningún gomero notaría la diferencia.
Ingredientes de almogrote de parmesano:
400 g de queso parmesano Grana Padano
200 ml de aceite de oliva suave
1/2 pimiento rojo mediano
3 diente de ajo
*Si tienes ñoras o pimientos choriceros a mano, puedes añadir uno o dos para perfeccionar el color.
Tiempo de preparación: 10 min.
Utensilios: Batidora o mortero.
Cómo hacer almogrote paso a paso:
1. Lava el pimiento, quítale las semillas y córtalo en trozos.
2. Pela lo ajos y tritúralos junto con el pimiento en una batidora. OPCIONAL: Tradicionalmente se elabora a mano machacando los ingredientes en el mortero.
3. Incorpora la mezcla a un cuenco y añade el parmesano rallado. RECOMENDACIÓN: Si compras el queso de una pieza y lo rallas tú mismo te saldrá más barato.
4. Agrega poco a poco el aceite de oliva al tiempo que vas removiendo con una espátula hasta que consigas las consistencia de un paté (si sigues las cantidades recomendadas de esta receta conseguirás la textura perfecta).
CONSEJO: Si lo dejas reposar de un día para otro en la nevera conseguirás una textura aún más sublime y que los sabores se entremezclen aún más.
PD: Úntate un trozo de pan con almogrote, cierra los ojos y escucha el sonido del silbo gomera junto al timple canario de Antenara y te teletransportará al paraíso.
Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme