3 LIBROS DE COCINA para (auto)regalar estas Navidades

Se acercan las Navidades y siempre está bien tener a mano una lista de libros de cocina recomendados para regalar. En este caso, te presento 3 libros de recetas para regalar estas Navidades, el amigo invisible o, ¿por qué no? autoregalarte.

mejores libros de cocina 2018

3 libros de cocina recomendados para regalar estas Navidades

Aquí van mis libros de cocina imprescindibles de 2018:

Agenda Gourmet 2019

de Sandra Ovies y Sebastian Simon (Parnass Ediciones – 13,50 €)

¿Qué mejor que regalar un libro que se pueda usar los 365 días del año? Y si además de todos los contenidos habituales que una agenda debe tener (datos personales, planificador anual, vista mensual y dos páginas para cada semana, hojas de anotaciones, etc.) incluye recetas originales para cada momento del año, frutas, verduras y pescados de temporada, recomendación de libros de cocina y películas gastronómicas, frases inspiradoras de grandes chefs y amantes de la cocina, calendario de días mundiales relacionados con la comida (ej. Día Mundial del Bundt Cake, Día Nacional de la Paella, etc.), recomendación de productos gourmet y curiosidades, hojas para anotar tus propias recetas, páginas para evaluar tus visitas a restaurantes a lo largo de todo el año, descuentos en alimentación, menaje, cursos de cocina, joyería gourmet, etc. se convierte sin duda en el regalo perfecto para familiares y amigos, así como el amigo invisible. 

Además, todo ello enmarcado en un proyecto solidario en el que el 50 % de los beneficios van destinados a la Fundación Carlos Sanz, una organización sin ánimo de lucro creada en febrero de 2008 com el objetivo de difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la donación de órganos para salvar vidas.

A favor: además de las recetas tiene muchos contenidos útiles y es solidario.

En contra: solo incluye 25 recetas.

Mis recetas favoritas: Milhojas de parmesano y calabacín; Canelón de puerro relleno de salmón y setas; y Cheesecake de aguacate y chocolate.

Cocinar para dos – Recetas para compartir

de Belén Otero (Oberon – 19,95 €)

Segundo libro de recetas de Belén Otero, autora del blog Cocinar para dos, que al contrario de lo que pueda indicar el título, no edita un recopilatorio de grandes éxitos: todo lo contrario, se trata de 90 recetas, casi todas inéditas.

Este libro no solo es perfecto para cocinar en pareja, sino también para ampliar tu abanico de recetas del día a día, ya que la incluye un montón de elaboraciones fáciles al más puro estilo Jamie Oliver, pero sin recurrir a ingredientes extraños.

Otra característica que hace especial este libro es la variedad de sus capítulos que recorre todos los escenarios posibles de la vida en pareja: recetas para el día a día (estupendas para introducir nuevos platos en tu rutina), recetas sanas para cuidar la línea, recetas para celebraciones en pareja, recetas rápidas (de las que se hacen en menos de 15 minutos), recetas de distintos países (para abrir la mente y el paladar), recetas dulces y recetas con chocolate (porque todas las relaciones de pareja tienen baches en las que el chocolate es necesario).

A favor: tiene recetas para todos los gustos y necesidades y un nivel fotográfico excelente. El prólogo de Sacha Hormaechea avala la calidad del libro.

En contra: se echa en falta un índice general con todas las recetas de un vistazo.

Mis recetas favoritas: Hamburguesa de arroz integral y shitake; Flores de calabacín y salmón; y Mousse de toblerone.

Cocina tradicional italiana vegana

de Chef Natale Russo (beta editorial – 14,95 €)

Este libro de cocina da un repaso a las principales recetas italianas clasificándolas por regiones (Basilicata, Campania, Emilia Romagna, Lazio, Marche, Piemonte, Sardegna, Sicilia, Toscana, Umbria y Veneto) y recuperando algunas menos conocidas con un alto componente de ingredientes vegetales en su versión original. Otras han sido veganizadas como es el caso del melón con jamón (curiosa adaptación que merece la pena ser probada), el vitello tonnato o el tiramisú.

Sin embargo, no es un libro que pretenda convertir a nadie al veganismo, sino ayudar a preparar comida de base vegetal a aquellos que quieran alimentarse con más conciencia. De hecho, el autor argumenta que ha jugado con los ingredientes vegetales para acercarse al sabor de las recetas originales (antiguamente muy poca gente en Italia podía permitirse comprar huevos y carne con frecuencia).

Además de las recetas en sí, en esta obra destacan los apuntes del chef Natale, que cuenta la historia de la receta y la región de la que es orignaria. Asímismo explica con detalle qué es lo que se ha veganizado en cada receta y, por tanto, en qué se diferencia del plato originario.

A favor: es apto para principiantes y veganocuriosos, está muy bien explicado y usa ingredientes fáciles de conseguir.

En contra: solo incluye 21 recetas.

Mis recetas favoritas: Misto fritto napoletano (fritura variada napolitana); Spaguetti cashews e pepe (espaguetis con salsa de anacardos y pimienta); y Polpette al sugo  (albóndigas con salsa).

Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.