Como ya es costumbre me gusta hacer un repaso a los mejores libros de cocina publicados durante el año para darte ideas de libros para regalar a tus familiares y amigos foodies o para autoregalarte.
Cada vez se publican más libros de recetas y a veces resulta complicado saber con cuáles acertar y con cuáles no. Y ante tanta variedad siempre viene bien saber cuáles recomiendan los expertos o cuáles son especialmente útiles, que no siempre son los más vendidos.

Mi top libros de cocina 2019
1. Cocina en 2 horas para toda la semana
de Fabián León (Oberón – 17,95 €), 224 páginas
¡El libro del año! Dentro de la innumerable cantidad de libros de cocina que se han publicado en 2019, este, sin duda, aporta una novedad interesante. No se trata de las recetas en cuestión, sino de la combinación en la que resultan y en cómo se elaboran. Tiene como objetivo preparar los tuppers de toda la semana en solo dos horas (lo que se conoce como «batch cooking»), dándote la opción de variar hasta 4 semanas seguidas. Una vez que hayas finalizado y adquirido la técnica el primer mes podrás hacer tus propias combinaciones con otras recetas que las complementan.
Con sus increíbles tablas de planificación y su lista de la compra ya preparada tú también conseguirás hacerlo en 2 horas (confieso que he conseguido hacerlo incluso en menos de 2 horas). Finalmente, también te ofrece sugerencias para desayunos, meriendas y cenas rápidas y ligeras.
A favor: Aprendes una técnica realmente práctica de desenvolverte en la cocina.
En contra: No esperes recetas sofisticadas.
Mis recetas favoritas: Garbanzos salteados con kale y setas trufadas; Salteado de quinoa, espárragos, ricotta y limón; y Boniato asado con brócoli y huevo al punto
2. #Topadentro con Slow cooker
de Marta Miranda (Larousse – 16,00 €), 256 páginas
Tercer libro de la triología de recetas Crockpot de Marta Miranda, la mayor experta en cocina con ollas de cocción lenta en España. Este libro es especialmente útil, ya que presenta una colección de 94 recetas que se elaboran al 100% en la olla, sin pasos previos ni complicaciones, como dice tu título “Tó pá dentro”.
Es perfecto para principiantes y para personas que quieran ahorrar aún más tiempo con su Slow Cooker. No exagero si te digo que la Crockpot es uno de los mejores regalos que me han hecho nunca y este libro es su complemento perfecto. Echa un vistazo a su índice aquí.
A favor: Muchas recetas para salir del paso.
En contra: Elaboraciones muy básicas, aunque variadas.
Mis recetas favoritas: Huevos en cocotte con caballa y brie; Tajine de cordero con orejones; y Blueberry orange bread

3. Comiendo en las calles de Asia
de Alejandro Zurdo (Grijalbo – 17,95 €), 224 páginas
Copilación de más de 60 recetas de street-food asiáticas poco convencionales que resumen las aventuras viajeras y culinarias del cocinero Alejandro Zurdo, chef de Kitchen 154 en Madrid, en países con gastronomías menos conocidas como Malasia, Camboya o Singapur. Lo mejor es que, una vez que tienes el equipamiento básico de especias e ingredientes, se trata de recetas bastante económicas y fáciles de elaborar.
¡Si te gusta el picante no puedes dejar escapar este libro! Advertencia: Los relatos y vivencias del autor te contagiarán las ganas de viajar.
A favor: Un mundo de recetas por descubrir.
En contra: Ingredientes complicados de encontrar en ocasiones.
Mis recetas favoritas: Sopa ácida y picantes de gambones; Curry rojo de gambones y espárragos, y, por supuesto, el cerdo Char Siu.
4. Cocina Gallega de Rechupete
de Alfonso López (Larousse – 21,37 €), 288 páginas
Se trata probablemente del libro de recetas gallegas más completo que existe. Casi se podría definir como una enciclopedia. Tengo que confesar que me regalaron el libro y, a priori, no hubiera sido uno que me hubiera comprado, ya que no soy un gran fan de la cocina tradicional pura y dura. Sin embargo, tengo que decir que se trata de un libro muy completo que incluye multitud de recetas gallegas que desconocía y con los que me he quitado muchos prejuicios. Muchos de los platos jamás los había visto en la carta de ningún restaurante gallego. Como siempre, Alfonso explica la elaboración de los platos con muchísima precisión y, además, incluye fotos en miniatura de cada un de los pasos, lo cual es todo un acierto.
El contenido se divide en recetas de Maricos, Pescados, Ternera y cerdo, Otras carnes, Caldos y cocidos, Empanadas y masas; y Postres y dulces con un equilibrio muy bien logrado, que da el mismo peso a cada uno de ellos.
A favor: Repostería con un toque diferente.
En contra: Foco muy grande en galletas y bizcochos.
Mis recetas favoritas: Vieiras rellenas en hojaldre: Carne de ternera asada a la cazuela; y Jabalí estofado con salsa de chocolate y patatas.
5. Gofio para todos
de Irmina Díaz (El Zurrón de los Postres – 20,00 €), 67 páginas
A pesar de que el libro se editó en 2018, para mi fue uno de los grandes descubrimientos de este año, ya que el gofio es un ingrediente que he redescubierto hace poco y ofrece muchísimas posibilidades en la cocina, tanto dulce como salada, aunque esta obra solo se centra en la parte dulce.
Se trata de un libro que presenta 25 recetas dulces que tienen como eje central el gofio. Una forma estupenda de descubrir este superalimento canario con postres tan comunes como los macarons, los cake pops o los bundt cakes.
A favor: Repostería con un toque diferente.
En contra: Foco muy grande en galletas y bizcochos.
Mis recetas favoritas: Mini pavlova de gofio; Polvorones de gofio y nueces; y Soufflé de gofio.
5+1. Agenda Gourmet 2020
de Sebastian Simon (Oberón – 10,00 €), 240 páginas
Obviamente tenía que terminar la lista recomendándote la Agenda Gourmet solidaria que recauda fondos para Acción Contra el Hambre. ¿Qué mejor que regalar un libro que se pueda usar los 366 días del año? Incluye recetas originales para cada momento del año, calendario de frutas, verduras y pescados de temporada, recomendación de libros de cocina y películas gastronómicas, frases inspiradoras de grandes chefs, calendario de días mundiales relacionados con la comida (ej. Día Mundial del Bundt Cake, Día Nacional de la Paella, etc.), recomendación de productos gourmet y escapadas gastronómicas, hojas para anotar tus propias recetas, páginas para evaluar tus visitas a restaurantes a lo largo de todo el año. Todo ello con el apoyo de los mejores chefs del país: Martín Berasategui, Elena Arzak, Susi Díaz, Diego Guerrero, Paco Roncero, Mario Sandoval, etc.
A favor: además de las recetas tiene muchos contenidos útiles y es solidario.
En contra: solo incluye 25 recetas.
Mis recetas favoritas: Rollitos vietnamitas de pato y naranja; Shakshuka israelí; y Brochetas japonesas de ternera y queso.
Otros libros recomendados del año 2019: El Arte de Emplatar (Equipo Susaeta), The Greenwich Market Cookbook (Rebecca Seal), Quesos veganos (Maxime Boniface), La Enciclopedia de los Sabores (Niki Segnit), Simple (Yotam Ottolengui) y VEG (Jamie Oliver).
Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme