La receta de tortilla japonesa Okonomiyaki (algunos también la llaman pizza japonesa) es una comida japonesa con col o repollo elaborada a la plancha o sartén. El Okonomiyaki que es un enorme comodín para emplear restos de marisco, acepta casi todas las variedades: calamares, gambas, pulpo y langostinos. En muchas ocasiones también se combinan con verduras, carne, pollo, beicon o queso.
El okonomiyaki japonés se prepara en un periquete y está genial para tomar como cena original o incluso como brunch salado. Eso sí, pierde bastante atractivo cuando lo dejas de un día para otro y lo recalientas. Para mi ya se ha convertido en un habitual de mi cocina y lo preparo casi una vez por semana.
Dado que es una excelente receta de aprovechamiento forma parte de mi libro Cocina Zero Waste, que se publica el próximo 30 de enero con Oberón. En él no solo te enseño a aprovechar restos sino también a comprar de forma responsable cada uno de los ingredientes y a conservarlos de la forma más eficiente en perfecto estado durante más tiempo. ¡Ya en preventa aquí!

Ingredientes para tortilla japonesa Okonomiyaki
- 70 g de gambas o langostinos cocidos
- 100 g de restos de pulpo cocido
- 100 g de harina de trigo
- 2 cs de salsa de pescado
- 100 ml de agua fría
- 150 g de repollo
- Salsa de soja
- ¼ cebolla
- 1 huevo
Truco: Cuando no tengo caldo de pescado suelo sustituirlo por una cucharada más de agua y otra de salsa de soja.
Para emplatar: Mayonesa, kétchup o salsa de okonomiyaki.
Utensilios
Cuchillo y tabla para cortar, wok o sartén grande para saltear el repollo y sartén pequeña o skillet para formar los okonomiyakis.
Tiempos
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 10-15 minutos
Número de comensales: 2-4 personas
*Si vas a elaborar como plato principal para 4 personas es recomendable duplicar las cantidades.

Cómo hacer tortilla japonesa Okonomiyaki
Hacer tortilla japonesa Okonomiyaki es muy fácil y cuenta con la ventaja de que todos los ingredientes son muy fáciles de conseguir en España, ya que la salsa de okonomiyaki es totalmente opcional: yo suelo emplear mayonesa y kétchup casero (receta del libro Cocina Zero Waste).
Mucha gente también prepara brochetas Okonomiyaki dándoles forma alargada e insterándoles un palo en el momento de darles la vuelta en la plancha.
Paso a paso
- Corta el repollo y la cebolla en tiras finas y saltéalos en un wok con salsa de soja a fuego medio durante 5 minutos.
- Apaga el fuego y añade los restos de pulpo, gambas y langostinos para que se mezclen con el sabor de los demás ingredientes.
- En un bol aparte mezcla la harina con el agua, el huevo y 2 cucharadas de caldo de pescado frío.
- Bate con la ayuda de una varilla hasta obtener una masa pegajosa y uniforme (sin grumos).
- Cuando la masa esté lista agrega los ingredientes que has reservado en el wok anteriormente.
- Calienta una sartén pequeña o skillet con unas gotas de aceite a fuego bajo.
- Incorpora la mitad de la masa y aplástala para que se cueza igual por todos los lados.
- Deja cocer durante 5 minutos y dale la vuelta otros 5 minutos. Para saber si la masa está lista la puedes aplastar con la cuchara de madera y si sale un poco de líquido significa que aún no está lista.
- Cuando esté lista por los dos lados, retira del fuego y prepara la segunda “tortilla japonesa”.
- Decora formando rayas horizontales y verticales (como un 3 en raya) con mayonesa y salsa de okonomiyaki (puedes usar kétchup como sustituto). Los japoneses también añaden katsuoboshi (copos de bonito desecado) por encima.
Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme