Este año he tenido el enorme placer, no solo de asistir por primera vez a Xantar Ourense como visitante, sino también de participar como chef presentando mi libro “Cocina Zero Waste”. Además, tuve la oportunidad de participar en el VIII Concurso Gourmet organizado por el Grupo Cuevas, donde quedé finalista en la categoría semi-profesional.

Este año pasé tres días y medio en la feria donde degusté exquisitos productos gallegos e internacionales que, sin duda, formarán parte de la próxima Agenda Gourmet, aprendí en entretenidos showcookings, conversé con maravillosos chefs y productores, comí y cené en los fantásticos restaurantes pop-up de la feria, y pude conocer interesantísimas propuestas turísticas nacionales e internacionales.
Si quieres conocer más sobre esta feria gastronómica diferente para no perderte la próxima edición y sacarle el máximo provecho, presta atención a las siguientes líneas:
¿Qué es Xantar?
Es la única Feria Internacional de Turismo Gastronómico acreditada de la Península Ibérica. El salón lleva más de 20 años celebrándose y se ha convertido una de las ferias gastronómicas de referencia tanto en España como en Portugal.

¿Dónde se celebra Xantar?
El Salón Internacional de Trismo Gastronómico se celebra en Expourense, el espacio para ferias y exposiciones de Ourense, en Galicia, al noroeste de la Península Ibérica. El recinto dispone de más de 12.000 m2 de exposición con cabida para hasta 10.000 visitantes diarios.
¿Cuándo tiene lugar Xantar?
El festival de turismo gastronómico suele tener lugar la primera semana de febrero de cada año. En 2002 se celebró del 5 al 9 de febrero.
¿Cuánta gente asiste a Xantar?
Las cifras de visitantes y expositores se incrementan año tras año. En 2020 recibió durante los 5 días que duró el salón a más de 25.000 visitantes.
¿Qué horario tiene Xantar?
Por su caracter especial (tiene restaurantes en el interior), esta feria tiene un horario más amplio que la mayoría de las ferias gastronómicas o turísticas. La feria abre a las 12:00 horas del mediodía y cierra a la 1:00 de la madrugada, excepto el domingo, cuando el salón se clausura a las 18:00 horas.
¿Es Xantar una feria profesional?
Esta feria gastronómica está orientada tanto a profesionales como a aficionados a la gastronomía. Por ello, en sus primeros tres días está abierta solamente a profesionales, mientras que el sábado y el domingo abre al público. No obstante, el acceso a los restaurantes del recinto está abierto
¿Cuánto vale la entrada a Xantar?
El precio de las entradas para asistir a esta feria es de 5€ por persona y día (datos de 2020).
¿Qué expositores van a Xantar?
En 2020 albergó a 289 expositores procedentes de nueve países diferentes. Entre ellos destacan instituciones, patronatos de turismo, regiones turísticas y ayuntamientos que promocionan sus fiestas gastronómicas y atractivos turísticos y culturales con el fin deatraer a nuevos visitantes; así como empresas privadas que ofrecen productos o servicios del sector turístico y gastronómico con el fin de promocionarse o dar a probar sus productos.

¿Qué países están presentes en Xantar?
Cada año la repercusión internacional es mayor, en 2020 tuvo presencia de nueve países. Los principales destinos de turismo gastronómico y enológico que se dan cita corresponden a España (principalmente Galicia) y Portugal, aunque también hay presencia de países latinamericanos como Costa Rica, México, Perú o Chile, además de países africanos como Cabo Verde.
¿Hay restaurantes en Xantar?
Una de las peculiaridades que hace diferente a esta feria gastronómica es el hecho de que dentro del recinto se habilitan restaurantes pop-up que sirven menús cerrados de comidas y cenas. En 2020 participaron 15 restaurantes que ofrecían la oportunidad de disfrutar de la gastronomía de distintas regiones de España y Portugal a precios que oscilaban entre los 15 y 70€ por persona. Para disfrutar de esta opción única es perferible reservar con antelación. Los menús se pueden consultar aquí.

¿Qué actividades hay en Xantar?
Además de los expositores, ofrece más de 150 experiencias, entre las que destacan exhibiciones de cocina de reconocidos chefs de todo el mundo; catas comentadas de productos como el vino, licores, quesos, miel o ron panameño; conferencias; degustaciones de producto, concursos de cocina la semifinal de Cocinero del Año y Camarero del Año; los Premios Xantar; encuentro de bloggers, y un montón de actividades relacionadas con la promoción turística y de los productos autóctonos.
Además, cada día la feria se dedica a diferentes temáticas y regiones que van rotando para darle el protagonismo que merecen a cada una de ellas, como pueden ser las cofradías, las personas mayores o la juventud, el deporte, el medio rural, el mar, etc.
¿Hay túnel del vino en Xantar?
No solo hay un Túnel del Vino donde las bodegas de los diferentes Consejos Reguladores pueden dar a conocer sus últimas referencias, sino que también hay un aula de cata. En 2020 participaron más de 80 bodegas de las diferentes denominaciones de origen gallegas.
¿Hay showcookings en Xantar?
La feria cuenta con diferentes espacios habilitados para cocinar. En 2020 contó con cuatro aulas en los que se impartían showcookings a cargo de reconocidos chefs de España, Portugal, Costa Rica, México, Perú y Chile y en los que se pusieron en valor los productos autóctonos y de calidad.

¡No puedes perderte la siguiente edición!
Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme