La ternura y la cremosidad del interior de las verdinas le dan un extra de cremosidad al hummus, mientras que la firmeza de su capa exterior le aporta consistencia. Dos características que diferencian a esta haba del garbanzo (más duro por dentro y menos firme por fuera) y, por tanto, hacen muy especial este hummus de verdinas.

No soy un especialista en legumbres (en mi casa apenas se han tomado), pero cuánto más me adentro en el mundo culinario, más descubro la infinidad de usos que ofrecen, mucho más allá de guisos y potajes. Mi libro Cocina Zero Waste incluye 7 recetas para aprovechar al máximo las legumbres, pero también incluye consejos importantes acerca de la compra y conservación de las legumbres:
- Evita comprar legumbres envasadas en plástico.
- Si compras legumbres ya cocidas, intenta que sea en botes de cristal.
- Presta atención a su lugar de procedencia e intenta hacerte con aquellas cuyo origen corresponda a España.
- Conserva tus legumbres crudas a temperatura ambiente en tarros herméticos.
- Las legumbres cocidas se deben guardar en la nevera, preferiblemente con restos de su propio caldo de cocción, y consumir en un período de no más de 3 días.
- Las legumbres cocidas también se pueden conservar congeladas y añadir directamente a los guisos sin necesidad de descongelarlos antes.
A continuación te dejo un breve reportaje que realizó Raquel Mendaña junto al equipo de NOTQDES sobre el libro y en el que también hablamos de legumbres como la faba asturiana y la verdina:
Ingredientes para hummus de verdinas
- 200 g de verdinas crudas
- 1 bote de yogur natural
- 2 cucharadas de tahina
- 1 diente de ajo picados
- el zumo de medio limón
- 1 cucharadita de pimentón
- ½ cucharadita de comino
- ½ cucharadita de sal
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de semillas de sésamo
…y si tienes, una rama de perejil fresco picado, ¡mejor todavía!
Utensilios
Olla con tapa para cocer, batidora de brazo y bol para mezclar.
¿Quieres ahorrar en tus compras de ingredientes y utensilios? Echa un vistazo a la Página de OFERTAS Y CUPONES de este blog haciendo clic aquí.
Tiempo y cantidades
Tiempo de preparación: 5 min.
Tiempo de cocción: 30 min.
Número de comensales: 6-8 pers.
Cómo hacer hummus de verdinas
La elaboración del hummus de verdinas es similar a la de cualquier hummus clásico de garbanzos. El único cambio que yo introduzco es un toque de yogur natural para añadirle más cremosidad, que es un toque personal que suelo añadir a casi todas mis recetas de hummus.
Hummus de verdinas paso a paso
- Pon las alubias verdinas en remojo la noche anterior.
- Incorpora las verdinas a una olla con agua hasta cubrirlas.
- Lleva a hervir las verdinas a fuego medio para evitar que se rompan durante la cocción.
- Cuando las verdinas estén tiernas, cuélalas y déjalas templar.
- Después, mezcla en un bol grande todos los ingredientes y tritúralos con la ayuda de una batidora de brazo.
- Cuando la mezcla esté suave y cremosa y no queden grumos, sirve tu hummus de verdinas en un bol aparte, espolvorea pimentón dulce y semillas de sésamo tostado por encima.
Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme