5 cosas que no sabías sobre LOS HUESOS DE SANTO

Seguro que, en algún momento de tu vida, ya sea en la festividad de Todos los Santos o Semana Santa, has deleitado a tu paladar con la agradable combinación de sabores y texturas del mazapán y la crema de yema que componen los famosos huesos de santo. Pero ¿conoces su origen y significado?

huesos de santo
Huesos de santo de sabores de San Telesforo

Tras consultar con el equipo de expertos en mazapán de San Telesforo para averiguar algunos detalles sobre el pasado y presente de este típico dulce te comparto algunas curiosidades que seguro que te encantará aprender:

¿Cuál es el origen de los huesos de santo?

Su historia se remonta a comienzos del siglo XVII cuando un monje benedictino instauró la tradición los huesos de santo como una forma de quitar protagonismo a la festividad pagana de los celtas, que en esa fecha celebraban su Año Nuevo.

¿Qué significado tienen los huesos de santo?

Los huesos de santo simbolizan cariñosamente a los muertos. Por tanto, se considera que el acto de comer estos riquísimos dulces es señal de que los quieres y no les temes.

¿Cuándo se toman los huesos de santo?

Aunque los huesos de santo se toman tradicionalmente el Día de Todos los Santos, también se ha expandido su consumo en Semana Santa, puesto que son fechas en las que también se homenajea a los muertos. Sin embargo, el hecho de que su elaboración coincida con la celebración del Día de Todos los Santos y Difuntos se debe a que esta fecha concuerda con la recolección de la almendra en los campos, que tiene lugar a finales de septiembre y principios de octubre.

¿Cuál es la receta original de los huesos de santo?

La primera receta de huesos de santo que se conoce aparece citada en el año 1.611 en el libro Arte de Cocina, Pastelería, Vizcochería y Conservería de Francisco Martínez Montiño, jefe de las cocinas reales de Felipe II. 

¿Son los huesos de santo aptos para celíacos?

Se trata de un dulce sin gluten y, por tanto, adecuado para celíacos, así como intolerantes a la lactosa, ya que en su elaboración solo se usan 3 ingredientes: azúcar, almendra y huevos.

¿Te han entrado ganas de un bocado dulces tras leer este artículo? Echa un vistazo a la gama de mazapanes y turrones gourmet de San Telesforo disponibles todo el año.

Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.