No importa si las llamas semillas de melón, pepitas o pipas, sea como sea, seguro que las tiras igualmente. Qué lástima, porque con ellas se pueden cocinar verdaderas maravillas como la horchata de semillas de melón.
De hecho, por muy raro que te suene, se trata de la receta de horchata original, ya que mucho antes de hacerse archiconocida la bebida de chufa, esta refrescante bebida se elaboraba con pepitas de melón.
Iban Yarza ya se hizo eco en 2017 de esta receta en Twitter y este verano ha sido El Comidista quien ha abierto los ojos a muchos de sus lectores acerca de la posibilidad de aprovechar este ingrediente y recuperar la auténtica receta de horchata valenciana.
La receta de horchata de pipas de melón es una forma ideal de aprovechar las pepitas de melón, pero ¡no es la única! En mi blog alternativo cocinazerowaste.com te comparto otras recetas con semillas de melón.
Un detalle muy importante a tener en cuenta cuando preparamos bebidas vegetales es que estén bien batidas, ya que las pepitas de melón son más difíciles de triturar y, si no dispones de una batidora potente con buenas cuchillas es posible que al pasar el resultado por un filtro para leches vegetales acabes tirando la mitad.
Me pasé mucho tiempo comparando batidoras porque necesitaba una que tuviera un motor muy potente y con cuchillas que aguantaran mucha tralla, ya que habitualmente preparo leches vegetales caseras y no me gusta tener que filtrarla. Por eso, después de mucho pensármelo, me hice con la batidora de vaso Zwilling Enfinigy de 1800ml, que dipone de diferentes programas de triturado según se trate de batidos, cócteles, cremas calientes o hielo picado y, ¡también se limpia sola! Tan potente es, y tan afiladas son sus cuchillas, que es capaz de crear leche de arroz con granos de arroz integral crudos (sin remojo). ¿Qué más se puede pedir?
Cómo hacer horchata de semillas de melón
La elaboración de esta receta es muy fácil y especialmente rápida, ya que solo tienes que añadir todos los ingredientes a la batidora y triturar hasta deshacer todas las semillas de melón. Después, pasa el resultado obtenido por un filtro para leches vegetales, rectifica su sabor y ¡enfría en la nevera hasta que llegue el momento de disfrutarla!
Ingredientes para horchata de pipas de melón
- Las pepitas de un melón entero
- 750 ml de agua fresca
- Opcional: Endulzante
cdta = cucharadita de té
cs = cucharada sopera
Utensilios
Filtro para leches vegetales y batidora de vaso potente con capacidad para mínimo 1 litro. La Zwilling Enfinigy también está disponible en tamaño de 1400 ml. Las pajitas de acero inoxidable que uso para servir la horchata también son de Zwilling.
¿Quieres ahorrar en tus compras de ingredientes y utensilios? Echa un vistazo a la Página de OFERTAS Y CUPONES de este blog haciendo clic aquí.
Tiempos y cantidades
Tiempo de preparación: 3 min.
Cantidad resultante: Aprox. 1 litro
Número de comensales: 4 pers.
Horchata de pipas de melón paso a paso
- Incorpora las semillas de melón al vaso la batidora. No hace falta que las cueles, las puedes triturar tal cual las extraigas del interior del melón (como se observa en el vídeo).
- Agrega 750 ml de agua. Si el melón es muy grande, puedes añadir más cantidad de agua, aunque mi consejo es rectificar el sabor al final y agregar más agua en ese momento si ves que obtienes una horchata demasiado intensa o densa.
- Tritura los ingredientes a máxima potencia durante aprox. 1 minuto hasta conseguir que quede una mezcla homogénea.
- A continuación, coloca un filtro para leches vegetales (yo uso uno de cáñamo) sobre una jarra y cuela la mezcla. Desecha los restos de cáscara de melón que se sedimenten en el interior del filtro.
- Prueba la horchata y añade endulzante a tu gusto. Si sientes que está demasiado fuerte de sabor, añade más agua para diluirlo.
- Finalmente, guarda tu agua de pipas de melón en la nevera y espera a que esté bien fría. ¡La disfrutarás mucho más!
¿Te gustan las Recetas Zero Waste? Echa un vistazo a mi libro “Cocina Zero Waste” donde te enseño recetas para aprovechar todo tipo de restos. Leer review / Comprar libro. También puedes visitar mi blog alternativo Cocina Zero Waste.
Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme
Pingback: 4+1 recetas para aprovechar PIPAS DE CALABAZA (semillas) - Sebastian Simon - Cocina Zero Waste: Recetas y consejos para una vida sostenible