Cómo hacer CHEESECAKE CRUDIVEGANA de anacardos con limón y espirulina azul

¡Hacer tartas veganas es mucho más fácil de lo que imaginas! Y si es una una tarta crudivegana como esta cheesecake de anacardos, aún más, pues no tienes ni que hornearla siquiera… ¡La repostería crudivegana es un chollo!

Además, en este pastel crudivegano son todo beneficios: no lleva gluten, ni azúcar (el sirope de agave es totalmente prescindible), ni lactosa, ni huevos… ¡Lo puedes llevar a cualquier celebración sin preocupaciones! (Excepto por los alérgicos a los frutos secos)

libro cocina crudivegana
Libro «Cocina Raw» de Saskia Fraser

El libro «Comida Raw» de Saskia Fraser editado por Oberón me introdujo en el mundo de las tartas crudiveganas fáciles con ingredientes del día a día. Es importante contar con una buena receta de iniciación para después hacer tus propias mezclas e innovaciones. Además, el libro incluye un montón de elaboraciones originales de la cocina y repostería crudivegana.

Seguro que te has fijado en el color de esta cheesecake vegana sin horno y te has preguntado por qué tiene este color azul cielo. Déjame que te cuente… El color azul se lo confiere la espirulina azul, también conocida como ficocianina. Se trata de una proteína que se extrae de las algas y, por tanto, un superalimento, además de actuar como colorante natural. Está comprobado que tiene propiedades antioxidantes así como cicatrizantes. Quizá te suene por el famoso Blue Latte o Unicorn Latte.

espirulina azul recetas
Espirulina azul de NeoAlgae

Cómo hacer CHEESECAKE CRUDIVEGANA

¡No hay nada más fácil que hacer una tarta vegana sin horno! Lo único que tienes que hacer es triturar los ingredientes de la base y extenderlos en el molde. Después, tritura el resto de ingredientes para el relleno, viértelos sobre la base y deja reposar el resultado en la nevera hasta que llegue el momento de comer.

En concreto, esta cheesecake crudivegana es una tarta de limón vegana sin horno. No obstante, puedes sustituir el zumo de limón por cualquier otro líquido de tu elección, por ejemplo, un licor, café frío o simplemente agua.

Si cuentas con una batidora potente lograrás un relleno increíblemente cremoso para tu cheesecake vegana. Si buscas una textura más firme solo tienes que añadir agar-agar remojado en agua a la mezcla de ingredientes del relleno en el momento de triturar.

Ingredientes para cheesecake crudivegana:

Para la base:

  • 100 g de avellanas crudas
  • 100 g de dátiles maduros

Para el relleno:

  • 1 limón mediano (aprox. 150 g)
  • 2 cdta espirulina azul
  • 2 cs sirope de agave
  • 200 ml agua
  • 1 cdta levadura nutricional
  • 450 g anacardos crudos
  • 100 ml aceite de coco

cdta = cucharadita de té
cs = cucharada sopera

Utensilios:

Procesador de alimentos, molde desmontable de 23 cm, lengua de cocina y batidora de vaso potente con capacidad para mínimo 1 litro.

Yo uso la batidora de vaso Zwilling Enfinigy de 1800ml, que dipone de diferentes programas de triturado según se trate de batidos, cócteles, cremas calientes o hielo picado y, ¡también se limpia sola! Tan potente es, y tan afiladas son sus cuchillas, que es capaz de crear leche de arroz con granos de arroz integral crudos (sin remojo). ¡Ideal para leches vegetales!



¿Quieres ahorrar en tus compras de ingredientes y utensilios? Echa un vistazo a la Página de OFERTAS Y CUPONES de este blog haciendo clic aquí.

Tiempos y cantidades:

Tiempo de preparación: 30 min.
Tiempo de remojo de la base: 30 min.
Tiempo de reposo del relleno: Mín. 2 horas.
Cantidad resultante: Aprox. 8 trozos individuales

tarta vegana sin horno
Tarta de «queso» crudivegana con espirulina azul

Cheesecake crudivegana paso a paso:

  1. Comienza preparando la base: para ello, tritura primero las avellanas en un procesador de alimentos. OPCIONAL: También puedes usar almendras, nueces, semillas de lino, etc.
  2. A continuación, añade los dátiles (cuanto más maduros, mejor) y vuelve a triturar.
  3. Vierte la mezcla de dátiles y avellanas triturados sobre un molde desmontable.
  4. Después, con las manos ligeramente humedecidas, aprieta la masa contra la base del molde hasta conseguir que se reparta por toda la superficie y quede compacta.
  5. Deja reposar el molde con la masa en la nevera durante mínimo 30 minutos.
  6. Lava el limón, córtalo por la mitad, exprímelo y quítale la piel.
  7. En una batidora potente mezcla todos los ingredientes para el relleno de la masa hasta lograr una masa homogénea, incluyendo el zumo de limón y la piel. RECOMENDACIÓN: Si tu batidora no es muy potente, puedes poner los anacardos en remojo con algunas horas de antelación. Pero desecha el agua del remojo, no lo utilices para la receta.
  8. Vierte la mezcla sobre la base de avellanas y dátiles y deja reposar en la nevera un mínimo de 2 horas, aunque mi recomendación es que la prepares de un día para otro.
  9. Cuando llegue el momento de servir la tarta, sácala del frigorífico y desmolda con cuidado. Córtala con un cuchillo muy afilado en porciones individuales. CONSEJO: Moja el cuchillo en agua muy caliente antes de cortar para conseguir cortes más limpios y que el relleno de la tarta no se quede pegado al cuchillo.
  10. Decora a tu gusto, en mi caso con hojas de hierbabuena y frambuesas. También puedes usar cáscara de limón, flores comestibles, semillas de cáñamo, chía, etc.

Más en http://www.gourmetlikeme.com
Únete a http://facebook.com/gourmetlikeme
Sígueme en http://twitter.com/gourmetlikeme
Mis fotos en http://instagram.com/gourmetlikeme
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.